Debemos tener siempre presente que, en el griego, el tiempo verbal se refiere más al aspecto de la acción que al tiempo cronológico.
Tiempo Presente: Indica una acción continua, en progreso, o una acción habitual/repetitiva. Puede ser en el presente cronológico, pasado o futuro, dependiendo del contexto.
Tiempo Imperfecto: Describe una acción continua o repetitiva en el pasado. Se centra en el proceso de la acción, no en su culminación.
Tiempo Aoristo: Presenta la acción como un hecho simple o puntual, sin énfasis en su duración o finalización. Es el tiempo narrativo por excelencia.
Tiempo Perfecto: Describe una acción que ha sido completada en el pasado y, lo más importante, los resultados o estado continúan en el presente.
Tiempo Futuro: Indica una acción que ocurrirá en el futuro.
Tiempo Pluscuamperfecto: Similar al Perfecto, pero la acción completada y sus resultados se sitúan en el pasado.
La Voz indica de que forma está relacionado el sujeto con la acción.
Voz Activa: El sujeto realiza la acción.
Voz Pasiva: El sujeto recibe la acción.
Voz Media: El sujeto realiza la acción y, de alguna manera, se beneficia, se ve afectado, o participa en la acción que realiza. Puede ser reflexiva, recíproca o intensiva. A menudo es un desafío su traducción precisa al español, y a veces se traduce como activa o pasiva según el contexto.
El Modo verbal expresa la actitud del hablante o escritor con respecto a la realidad de la acción.
Modo Indicativo: Expresa una afirmación de la realidad. Es el modo más común en el Nuevo Testamento.
Modo Imperativo: Expresa una orden, mandato, ruego o prohibición. En el Nuevo Testamento, se usa para mandatos en Presente (mandatos continuos) y Aoristo (mandatos puntuales).
Modo Subjuntivo: Expresa posibilidad, propósito, deseo, exhortación o incertidumbre.
Modo Optativo: Expresa un deseo potencial o una petición cortés. Es el Modo menos común en el Nuevo Testamento.
Además de las formas personales del verbo (conjugadas con persona y número), el griego koiné hace un uso extensivo de las formas nominales:
Infinitivo: Es la forma verbal no personal que actúa como un sustantivo. Puede expresar propósito, resultado, tiempo, o ser complemento de otro verbo.
Participio: Un participio es una forma verbal que funciona como un adjetivo, un adverbio, o incluso un sustantivo. Como adjetivo, concuerda en género, número y caso con la palabra que describe. Los participios son muy comunes en el Nuevo Testamento y son esenciales para entender cuándo y por qué ocurren las acciones en una oración. Pueden ser:
Adjetivales: Funcionan como adjetivos.
Adverbiales (circunstanciales): Modifican el verbo principal, indicando tiempo, causa, propósito, medio, condición, concesión, etc.
Al igual que en español, los verbos griegos se conjugan para indicar:
Persona: Primera (yo/nosotros), Segunda (tú/vosotros), Tercera (él/ella/ello/ellos/ellas).
Número: Singular (una persona/cosa) o Plural (varias personas/cosas).
Un verbo Deponente Medio-Pasivo en griego es un tipo especial de verbo que se escribe con una forma Pasiva o Media, pero su significado es activo.
En griego, las terminaciones de la Voz Media y la Voz Pasiva son idénticas en la mayoría de los tiempos verbales (excepto en el aoristo y el futuro, donde hay formas distintas para la voz media y la pasiva). Por eso se agrupan como "medio-pasivo".
Cuando un verbo es deponente medio-pasivo, significa que:
Su forma (cómo se ve): Siempre tendrá terminaciones que son idénticas a las de la Voz Media o la Voz Pasiva. Nunca encontrarás sus formas en la Voz Activa.
Su significado (qué expresa): Su sentido, sin embargo, es activo. El sujeto es quien realiza la acción.
Tipo Gramatical:
Presente Activo Indicativo
Descripción:
El sujeto está realizando (o hace habitualmente) la acción, la cual se presenta como continua, en progreso o repetitiva en el presente. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
En Filipenses 4:13 el apóstol Pablo dice que "todo lo puede"; la palabra es ἰσχύω (ischýō) que traducen literalmente como: estoy teniendo fuerza.
En Romanos 1:8 menciona su agradecimiento a Dios a causa de los creyentes de Roma. Usa la palabra εὐχαριστῶ (eukjaristo) la cual es traducida de forma literal como: estoy dando gracias.
Tipo Gramatical:
Presente Pasivo Indicativo
Descripción:
El sujeto está siendo afectado o recibe la acción de forma continua o repetitiva en el presente. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
En Mateo 3:10 la figura del árbol que no da buen fruto ilustra muy bien a aquellos que no se están arrepintiendo delante de Dios. Del árbol dice que ἐκκόπτεται (ekkoptetai) literalmente: está siendo cortado y βάλλεται (balletai) literalmente: está siendo arrojado.
Tipo Gramatical:
Presente Medio Indicativo
Descripción:
El sujeto está realizando la acción de forma continua o repetitiva, y al mismo tiempo se beneficia, se ve afectado o participa directamente en el resultado de su propia acción. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
El Presente Medio Indicativo normalmente se encuentra como Deponente.
Tipo Gramatical:
Imperfecto Activo Indicativo
Descripción:
El sujeto realizaba la acción en el pasado. Se enfoca en la acción como un proceso con cierta continuidad, no en su comienzo ni en su finalización. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
Un ejemplo con esta estructura gramatical es la palabra ἔλεγον (elegon) que literalmente dice: estaban diciendo. La encontramos en 2 Tesalonicenses 2:5 y describe una acción de Pablo que estaba ocurriendo o se repetía en el pasado.
Tipo Gramatical:
Imperfecto Pasivo Indicativo
Descripción:
El sujeto estaba siendo afectado o recibiendo la acción de forma continua o repetitiva en el pasado. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
ἐβαπτίζοντο (ebaptisonto) literalmente: estaban siendo sumergidos, la encontramos en Marcos 1:5. El uso del Imperfecto (ἐβαπτίζοντο - "eran bautizados") es completamente apropiado porque el sujeto es un colectivo ("toda la provincia de Judea y todos los de Jerusalén"). No se refiere a un solo acto de bautismo para una sola persona (lo que sería Aoristo Indicativo), sino a una acción continua o repetida que estaba teniendo lugar con múltiples individuos a lo largo de un período.
Tipo Gramatical:
Imperfecto Medio Indicativo
Descripción:
El sujeto estaba realizando la acción en el pasado de forma continua o repetitiva, y al mismo tiempo se beneficiaba o participaba directamente en el resultado de su propia acción. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
Esta estructura gramatical puede ser encontrada pero con la característica de Deponente.
Tipo Gramatical:
Aoristo Activo Indicativo
Descripción:
El sujeto realizó la acción en un punto específico en el pasado, o la acción se presenta como un evento simple y completo, sin énfasis en su duración. Es el tiempo narrativo principal. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
En la perfección de la creación, Dios se dió a conocer a todos los hombres. Pablo usa la palabra ἐφανέρωσεν (efanerosen) en Romanos 1:19, que describe una acción concreta de Dios en el pasado; traducida literalmente como: manifestó.
Tipo Gramatical:
Aoristo Pasivo Indicativo
Descripción:
El sujeto fue afectado o recibió la acción en un punto específico en el pasado, o la acción se presenta como un evento simple y completo para el sujeto. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
ἐκωλύθην (ekoluthen) traducido literalmente como: fui impedido, es un verbo que encontramos en Romanos 1:13. Hubo una causa puntual por la que Pablo no había podido concretar el viaje a Roma.
Tipo Gramatical:
Aoristo Medio Indicativo
Descripción:
El sujeto realizó la acción en un punto específico en el pasado, y el resultado de esa acción le afectó directamente, o se benefició de ella. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
ἐνίψατο (enipsato), literalmente: se lavó, describe la acción del ciego de Juan 9:7. Fue una acción obediente al mandato de Jesús, y el resultado fue muy beneficioso: ¡regresó viendo!
Tipo Gramatical:
Perfecto Activo Indicativo
Descripción:
El sujeto ha realizado la acción en el pasado (y es una acción completada), y el resultado o el estado de esa acción continúa siendo relevante o persistente en el presente. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
ἔγνωκα (egnoka) literalmente: he conocido. Es la palabra que usa Jesús sobre aquellos que conocían las Escrituras pero no aceptaban a Jesús como el Mesías.
Tipo Gramatical:
Perfecto Pasivo Indicativo
Descripción:
El sujeto ha sido afectado o ha recibido la acción en el pasado, y el resultado de esa afectación persiste en el presente. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
πεπλήρωται (peplerotai) literalmente dice: ha sido llenado a plenitud. En Marcos 1:15 se usa este verbo para decir que a llegado el momento ("el tiempo se ha cumplido").
Tipo Gramatical:
Perfecto Medio Indicativo
Descripción:
El sujeto ha realizado una acción en el pasado, y el resultado o el estado de esa acción, que lo afecta directamente, persiste en el presente. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
Comúnmente se encuentran como Deponentes.
Tipo Gramatical:
Futuro Activo Indicativo
Descripción:
El sujeto realizará la acción en el futuro. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
En Romanos 2:6 Pablo usa el verbo ἀποδώσει (apodosei) literalmente: entregará. El sujeto que realizará la retribución justa es Dios.
Tipo Gramatical:
Futuro Pasivo Indicativo
Descripción:
El sujeto será afectado o recibirá la acción en el futuro. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
En Romanos 1:10, Pablo, en su anhelo y oración de concretar el viaje a Roma usa la palabra εὐοδωθήσομαι (euodothesomai) que literalmente traducen como: me será dado buen camino.
Tipo Gramatical:
Futuro Medio Indicativo
Descripción:
El sujeto realizará la acción en el futuro, y se verá directamente afectado o beneficiado por ella. El Modo indicativo nos habla de que lo expresado es una afirmación y una verdad.
Ejemplos:
En Mateo 10:41 encontramos un buen ejemplo de un verbo en Futuro, Voz Media y Modo Indicativo. La palabra es λήμψεται (lempsetai), literalmente: recibirá. Quien tenga buena disposición en recibir a los que anuncian la Palabra de Dios también recibirán la recompensa.
Tipo Gramatical:
Subjuntivo (para cualquier tiempo y voz)
Descripción:
La acción se presenta como posible, deseada, exhortada o incierta. Refleja la actitud del hablante hacia la acción (propósito, condición, deseo, etc.), más que su realidad.
Ejemplos:
En Mateo 3:9 Jesus usó la palabra δόξητε (doxete) literalmente: piensen, exhortando a sus oyentes a no pensar erróneamente.
Tipo Gramatical:
Imperativo (para cualquier tiempo y voz)
Descripción:
La acción es una orden, un mandato, un ruego o una prohibición dirigida al sujeto. (Aoristo Imperativo: orden para acción puntual; Presente Imperativo: orden para acción continua o habitual).
Ejemplos:
En Juan 9:7 encontramos la palabra νίψαι (nipsai) literalmente: lávate. Fue el mandato puntual que le dio Jesús al ciego.
Tipo Gramatical:
Optativo (para cualquier tiempo y voz)
Descripción:
La acción se presenta como un deseo potencial o una petición cortés. Es muy raro en el Nuevo Testamento.
Ejemplos:
γένοιτό (genoito), literalmente: llegue a ser, es lo que exclamó María ante el ángel en Lucas 1:38.
Tipo Gramatical:
Infinitivo (para cualquier tiempo y voz)
Descripción:
La acción es el concepto mismo del verbo, funcionando como un sustantivo. Puede indicar propósito, resultado, tiempo, o ser el complemento de otro verbo. (Ej: "Amar es...", "Vino para ver").
Ejemplos:
En Romanos 1:12 Pablo usa el verbo συνπαρακληθῆναι (sunparaklethenai) que literalmente traducen como: ser confortado juntamente. Se trata de un Infinitivo que está en Tiempo Aoristo y en Voz Pasiva.
Tipo Gramatical:
Participio (para cualquier tiempo y voz)
Descripción:
La acción verbal funciona como un adjetivo o un adverbio, describiendo o modificando a un sustantivo o al verbo principal de la oración. (Participio Adjetival: describe una característica; Participio Adverbial: proporciona información adicional como tiempo, causa, medio).
Ejemplos:
En Romanos 2:4 Pablo describe al hombre incrédulo como ἀγνοῶν (agnoon) literalmente: no conociendo. Este verbo es un Participio por lo que actúa como un adjetivo que describe a los que menospecian a Dios.
Tipo Gramatical:
Deponentes
Descripción:
El ser Deponente es una característica de algunos verbos griegos que: su forma (como lo vemos escrito) es con terminación típica de Voz Media o Pasiva, pero su significado (lo que verdaderamente expresa) debe entenderse en Voz Activa, por tanto se traducen como activo (el sujeto realiza la acción).
Ejemplos:
ἐγένετο (egéneto) cuyo significado incluye: llegar a ser, hacerse, suceder, ocurrir, nacer, volverse, producirse, estar presente, es un Verbo Deponente que encontraremos muchas veces en el Nuevo Testamento y en distintos contextos.